Nuestro Personal

image

MARÍA DE LOS ÁNGELES ZAMBRANO

CONSULTOR CORPORATIVO Y TRIBUTARIO

Formación Académica

Licenciada en Administración, Auditor Fiscal certificada por el CIAT (Centro Interamericano de Administraciones Tributarias), Mgtr. en Gestión Fiscal egresada de la UNESPA (Universidad Especializada del Contador Público Autorizado, República de Panamá), Especialista en Tributos graduada tanto en Panamá (UNESCPA) como en Venezuela (Escuela Nacional de Hacienda Pública – ENHAP), con formación complementaria en microfinanzas – finanzas para PYMES – y formación inicial en Precios de Transferencia en el CIAT. Titulada en Due Diligence Fiscal y Diplomado en Renta en Panamá por el instituto Antequera y en Educación Superior por la Universidad del Caribe Y actualmente estudiando Máster en Asesor Directivo y Master Jurídico – Mercantil en la Escuela de Asesores en España. Tributarita formada con competencias de evaluación de estrategias interdisciplinarias, que incluyen y combinan las disciplinas de administración, contabilidad, derecho y la ingeniería en sistemas, así como la tributación internacional, incrementando las potencialidades de trabajo correlacionado.

Experiencia

Con vasta experiencia en la administración y gestión de corporaciones con presencia en diversos países de América y Europa, con un pensamiento crítico y capacidad de formular planteamientos técnicos – fiscales innovadores con pleno cumplimiento de las normas, doctrinas y jurisprudencias que apliquen de cara a las obligaciones y a las oportunidades de mejora que posea la empresa procurando su adaptabilidad respecto a las posibles variaciones estructurales en el corto y mediano plazo. Orientada a medir la funcionalidad y efectividad las diversas áreas organizacionales con impacto directo o indirecto en el cumplimiento tributario desde una perspectiva global y holística, ajustada al modelo de negocio y particularidades de cada empresa. A decir:

  • 1. Due Diligence Fiscal.
  • 2. Medición y evaluación de indicadores de gestión empresarial y financiera.
  • 3. Levantamiento y validación de estructuras de costos.
  • 4. Levantamiento de organigramas empresariales.
  • 5. Elaboración y validación de flujogramas de procesos y/o controles administrativos.